¡Cuida tu salud hepática!
Accede a valores preferenciales en consultas con especialistas y exámenes, para pacientes Isapre, Fonasa y Particulares.
Nos preocupamos por tu bienestar integral, y por eso hemos lanzado nuestra Campaña de Medicina Preventiva para Enfermedades Hepáticas. Sabemos que la salud del hígado es fundamental para el buen funcionamiento de tu organismo, y prevenir posibles enfermedades hepáticas puede marcar la diferencia.
Durante esta campaña, ponemos a tu disposición descuentos especiales en exámenes y consultas médicas con especialistas, diseñados para ayudarte a detectar a tiempo cualquier alteración y brindarte el cuidado que necesitas.
No dejes pasar esta oportunidad de priorizar tu salud. Agenda tu consulta y conoce más sobre los beneficios de nuestra campaña. ¡Un diagnóstico temprano es clave para una vida saludable!
Conoce los factores de riesgo
-
Las enfermedades hepáticas pueden desarrollarse por diversos factores de riesgo, muchos de los cuales están relacionados con el estilo de vida y condiciones de salud. A continuación, se presentan los principales factores:
1. Consumo excesivo de alcohol
El alcohol es una de las principales causas de daño hepático, pudiendo generar enfermedades como la cirrosis o el hígado graso alcohólico.
2. Alimentación poco saludable y obesidad
Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede llevar al desarrollo de hígado graso no alcohólico, una de las enfermedades hepáticas más comunes.
3. Infecciones virales
Virus como la hepatitis B y C son factores de riesgo significativos. Estas infecciones pueden causar inflamación crónica del hígado, fibrosis y, en algunos casos, cáncer hepático.
4. Uso indebido de medicamentos o sustancias tóxicas
El consumo prolongado o indebido de ciertos medicamentos, así como la exposición a sustancias químicas tóxicas, puede afectar negativamente la salud del hígado.
5. Enfermedades metabólicas o genéticas
Condiciones como la diabetes, el colesterol alto, la hemocromatosis (acumulación de hierro en el cuerpo) o la enfermedad de Wilson (acumulación de cobre) son factores predisponentes.
6. Estilo de vida sedentario
La falta de actividad física contribuye a la obesidad y al desarrollo del hígado graso, afectando el funcionamiento hepático.
7. Consumo de drogas recreativas
El uso de sustancias ilegales puede dañar el hígado y aumentar el riesgo de infecciones virales transmitidas por sangre, como la hepatitis C.
8. Exposición a infecciones o parásitos
En algunas regiones, infecciones como la esquistosomiasis pueden afectar el hígado.
9. Factores hereditarios
Un historial familiar de enfermedades hepáticas puede incrementar el riesgo.
10. Edad y género
Algunas enfermedades hepáticas son más prevalentes en ciertos grupos etarios o en uno de los géneros, dependiendo del tipo de afección.