Si le pones corazón a todo, cuídalo
Con el respaldo de nuestros especialistas, te ayudamos a identificar factores de riesgo y adoptar hábitos saludables que protejan tu corazón a tiempo.



Factores de riesgos
Conoce los factores de riesgos
1.- Tabaquismo: Fumar cigarrillos aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluidos los ataques al corazón.
2.- Hipertensión Arterial: La presión arterial alta puede dañar las arterias y contribuir a la formación de placas, aumentando el riesgo de infarto.
3.- Colesterol Alto: Niveles elevados de colesterol LDL (colesterol "malo") pueden llevar a la acumulación de placas en las arterias, mientras que niveles bajos de colesterol HDL (colesterol "bueno") aumentan el riesgo.
4.- Diabetes: La diabetes, especialmente si no se controla adecuadamente, puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de ataque al corazón.
5.- Obesidad: El exceso de peso, especialmente la acumulación de grasa abdominal, está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6.- Inactividad Física: La falta de ejercicio contribuye al sobrepeso, hipertensión y colesterol alto, todos factores de riesgo para un ataque al corazón.
7.- Dieta Poco Saludable: Una dieta alta en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal y azúcar puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
8.- Estrés y Ansiedad: El estrés crónico y la ansiedad pueden contribuir a la hipertensión y otros problemas de salud que aumentan el riesgo de infarto.
9.- Consumo Excesivo de Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial y contribuir al daño del corazón.
10.- Consumo de Drogas: El uso de drogas recreativas, como la cocaína, puede provocar un espasmo en las arterias coronarias, lo que aumenta el riesgo de ataque al corazón.
11.- Edad: El riesgo de ataque al corazón aumenta con la edad. Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años tienen un mayor riesgo.
12.- Sexo: Los hombres tienen un riesgo mayor de sufrir un ataque al corazón en comparación con las mujeres. Sin embargo, el riesgo para las mujeres aumenta y se vuelve similar al de los hombres después de la menopausia.
13.- Antecedentes Familiares: Tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, especialmente si un padre o hermano ha tenido un ataque al corazón a una edad temprana, aumenta el riesgo.
Medicina Preventiva
Beauchef 765, Valdivia
Teléfonos: (56) 63 224 6327 - 63 224 6196E-Mail: preventivavaldivia@alemana.cl