
Consejos para lograr un equilibrio ocupacional:
Higiene: usar ropa adecuada para cada actividad (teletrabajo, deporte, dormir, etc.), evitando estar en pijama durante el día.
Alimentación: tener una alimentación equilibrada, respetando horario y número de comidas.
Rutina de sueño: establecer o retomar una rutina que respete el descanso, algo fundamental para funcionar bien durante el día.
Teletrabajo: definir un espacio para lo laboral, distinto al de ocio y descanso, siempre que se pueda, respetando los horarios, como los que se cumplen presencialmente.
Otras actividades: en caso de no trabajar o bien, hacerlo media jornada, realizar otras tareas productivas que estructuren la vida diaria.
Ocio: es esencial para lograr un balance, con actividades que nos entretengan, ya sea en el hogar (juegos de mesa, cocinar, pintar, leer, escuchar música, etc.), o fuera de la casa (deporte, caminar, salir con amigos y/o pareja, entre otras).
Relaciones sociales: mantener los lazos afectivos, ya sea de manera remota (videollamada), o presencial, cuando se pueda, es fundamental. A veces una llamada te recarga de energía.
Actividad física: el deporte es esencial y en este tiempo aún más; no solo permite mantenerse saludable y en forma, sino que también genera sensaciones de felicidad y bienestar a través de la liberación de endorfinas. Puede ser al aire libre o en tu casa, lo importante es mantenerse activo.