Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 63 224 6100

Dolor de oído en invierno: Causas, síntomas  y tratamientos para la otitis

Dolor de oído en invierno: Causas, síntomas y tratamientos para la otitis

24/06/2025
1 min lectura

Compartir en:

Las frías y lluviosas mañanas de Valdivia, junto a los cambios de temperatura, pueden afectar tus oídos. Revisa las recomendaciones de nuestros otorrinolaringólogos y conoce los tipos de otitis más comunes en invierno.

La otitis es una inflamación del oído que puede afectar diferentes partes de su estructura. Es importante conocer los tipos de otitis y consultar con un especialista para tratarlas de manera eficaz. Dependiendo de su origen y localización, estos son los distintos tipos de otitis:

1. Otitis media aguda:

Es la forma más común de otitis, especialmente en niños. Suele aparecer después de un resfriado y provoca dolor intenso, fiebre y, en algunos casos, supuración del oído (salida de líquido del oído).

2. Otitis externa:

Conocida como “otitis del nadador”, es más común en verano debido a la humedad persistente en el oído tras nadar. Aunque rara vez ocurre en invierno, en algunos casos puede generarse debido al frío extremo.

3. Otitis con efusión:

Esta otitis es de las más frecuentes en invierno. Se presenta cuando hay líquido acumulado en el oído medio, sin que haya una infección activa. Generalmente es provocada por una infección respiratoria y puede pasar desapercibida si no se presentan síntomas graves.

“Estas infecciones pueden bloquear las trompas de Eustaquio (los conductos que conectan el oído medio con la garganta), lo que genera una acumulación de líquido en el oído y crea el entorno ideal para que las bacterias se multipliquen, causando otitis. Es por eso que la otitis media aguda y la otitis con efusión son más frecuentes en invierno.”, explicó el doctor Miguel Henríquez, otorrinolaringólogo de Clínica Alemana de Valdivia

Causas y  síntomas de la otitis

  • Dolor de oído (puede ser punzante o persistente), 

  • Sensación de oído tapado o disminución de la audición.

  • Fiebre (si hay infección activa).

  • Irritabilidad o dificultad para dormir en niños.

  • Supuración (en casos de otitis más grave).

El otorrinolaringólogo es el experto en diagnosticar y entregar tratamientos a enfermedades al oído, como lo es la otitis. Si te sientes identificado con uno o más de estos síntomas, te recomendamos agendar una hora aquí. 

 Exámenes asociados

  • Examen físico con otoscopio (para ver el estado del conducto auditivo y el tímpano).

  • Timpanometría (para detectar presencia de líquido en el oído medio).

  • Audiometría (si se sospecha de pérdida auditiva).

 Tratamiento 

El tratamiento para la otitis depende del tipo de otitis y de su gravedad. Puede incluir:

  • Analgésicos para el dolor.

  • Antibióticos en caso de infección bacteriana.

  • Medicamentos descongestionantes o antiinflamatorios.

  • En casos graves, puede ser necesario un drenaje para eliminar el líquido acumulado en el oído medio.

“Si el dolor de oídos es persistente o empeora, es crucial acudir a un otorrinolaringólogo para evitar complicaciones. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las otitis se resuelven en poco tiempo”, comentó el otorrinolaringólogo.