El escáner, también conocido como tomografía computarizada, es un examen de imágenes que permite ver el interior del cuerpo en detalle. ¿Cuándo se recomienda? Revisa lo que dijeron nuestros especialistas de Clínica Alemana de Valdivia.
A diferencia de una radiografía convencional, el escáner combina múltiples imágenes tomadas desde distintos ángulos y las procesa con un computador para generar imágenes tridimensionales de órganos, huesos y tejidos.
“Este examen se recomienda para diagnosticar o descartar una gran variedad de condiciones. Por ejemplo, se pueden detectar desde traumatismos hasta tumores o distintos tipos de cáncer”, explicó Andrés Vicentela, jefe de la unidad de radiología y médico radiólogo de la Clínica Alemana de Valdivia.
Cabe mencionar que un escáner se puede realizar con o sin medio de contraste, según lo que el médico necesite observar con mayor claridad.
Un escáner es ambulatorio, rápido e indoloro. El paciente se acuesta en una camilla que se desliza dentro del equipo, el cual tiene forma de anillo o tubo.
Durante el examen, es importante mantenerte inmóvil por unos minutos, según se indica en cada momento y seguir las instrucciones del personal.
Por otro lado, si se usa medio de contraste, este se administra por vía oral o intravenosa, lo que permite destacar estructuras específicas según cada evaluación.
“Este examen es seguro. Si bien, utiliza pequeñas dosis de radiación, gracias al escáner se pueden realizar muchos diagnósticos de forma temprana, mejorando el pronóstico de distintas patologías”, agregó el médico radiólogo Andrés Vicentela.
Como se trata de un examen sencillo, no existe mayor preparación. Sin embargo, toma en cuenta lo siguiente:
Usa ropa cómoda y sin elementos metálicos
Evita joyas, relojes o accesorios
Se realiza ayuno de algunas horas sólo si es con método de contraste
Informa si estás embarazada o tienes alergias
Si es necesario, lleva tus exámenes anteriores
Llega con tiempo para complementar la documentación y recibir indicaciones con tranquilidad
Gracias a la tecnología de vanguardia, y la guía de radiólogos especialistas, es que Clínica Alemana de Valdivia ofrece diagnósticos más precisos y, por ende, tratamientos oportunos para cada paciente.