Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 63 224 6100

Densitometría ósea para el diagnóstico de la osteoporosis

Densitometría ósea para el diagnóstico de la osteoporosis

07/08/2025
1 min lectura

Compartir en:

La densitometría ósea es un examen de diagnóstico por imágenes utilizado para medir la densidad mineral de los huesos. Es el principal método para diagnosticar la osteoporosis, especialmente de las caderas. ¿En qué consiste? Mira más aquí: 

La densitometría ósea es un examen clave que determina si tienes osteoporosis, un trastorno caracterizado por huesos más frágiles y propensos a las fracturas. 

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos. “Se vuelven más porosos y frágiles, lo que aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en las caderas, así como columna o muñecas”, explicó el doctor Francisco Adriazola, traumatólogo de Clínica Alemana de Valdivia.

¿Qué es la densitometría ósea? 

Se trata de un examen no invasivo e indoloro que utiliza rayos x de baja dosis y que mide la cantidad de calcio y otros minerales presentes en los huesos. No requiere preparación y, en general, demora cerca de 15 minutos en realizarse. 

Por lo general, el traumatólogo la solicita para: 

  • Diagnosticar osteoporosis antes de que ocurra una fractura.

  • Detectar precozmente el inicio de la desmineralización de los huesos.

  • Valorar si hay menos masa ósea de la que corresponde a tu edad. 

  • Valorar el riesgo de fracturas futuras. 

  • Controlar la eficacia de tratamientos para la osteoporosis o enfermedades óseas. 

¿Quiénes deberían hacerse una densitometría ósea?

  • Mujeres mayores de 65 años, o menores postmenopáusicas con factores de riesgo.

  • Hombres mayores de 70 años, o menores con factores de riesgo.

  • Personas con antecedentes familiares de osteoporosis.

  • Pacientes con enfermedades que afectan la absorción de calcio (artritis reumatoide, enfermedad celíaca, entre otras).

“Cabe mencionar que los factores de riesgo son personas con fracturas previas, bajo peso, uso prolongado de corticoides o tabaquismo”, agregó el doctor Adriazola.

Osteoporosis en las caderas

La osteoporosis de cadera es la disminución de la densidad mineral ósea específicamente en el fémur proximal, lo que debilita la articulación de la cadera y aumenta significativamente el riesgo de fractura, incluso tras caídas menores. 

“La fractura de cadera es de cuidado y por eso es importante prevenir accidentes que conlleven a una cirugía o la pérdida de movilidad y autonomía”, detalló el traumatólogo. 

Factores de riesgo para la osteoporosis de cadera

Entre los factores que afectan específicamente la cadera, están:

  • Ser mayor de 65 años.

  • Menopausia precoz sin terapia hormonal.

  • Historia de fracturas previas.

  • Uso prolongado de corticoides.

  • Sedentarismo.

  • Bajo peso o problemas de nutrición.

  • Tabaquismo o consumo excesivo de alcohol.

  • Enfermedades crónicas como artritis reumatoide, EPOC, hipertiroidismo, entre otras. 

Si necesitas una densitometría ósea, o presentas estos factores de riesgo, te invitamos a conocer a nuestros traumatólogos especialistas que te guiarán según tus requerimientos, cuidados y factores de riesgo.