Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 63 224 6100

1 de cada 3 niños sufre bullying: señales y cómo actuar

1 de cada 3 niños sufre bullying: señales y cómo actuar

30/09/2025
1 min lectura

Compartir en:

El bullying y el ciberbullying son realidades que afectan a un número cada vez mayor de niños y adolescentes. Según especialistas de la Clínica Alemana de Valdivia, es importante actuar a tiempo para prevenir huellas emocionales profundas.

El bullying y el ciberbullying son fenómenos que afectan cada vez a más niños y adolescentes en Chile. No se trata de un conflicto pasajero, sino de un acoso sistemático y reiterado basado en la desigualdad de poder. Puede manifestarse de distintas formas: verbal, físico, psicológico, social o digital. Este último es cada vez más frecuente debido al uso masivo de redes sociales y plataformas digitales.

Las consecuencias pueden ser profundas y duraderas: ansiedad, depresión, bajo rendimiento escolar, problemas de autoestima, aislamiento social e incluso intentos de suicidio.

Señales a las que padres y cuidadores deben estar atentos

Detectar a tiempo es clave para intervenir. Algunas señales de alerta son:

  • Cambios bruscos en el comportamiento.

  • Rechazo a asistir al colegio.

  • Irritabilidad o tristeza persistente.

  • Alteraciones del sueño o la alimentación.

  • Bajo rendimiento académico.

  • En casos de ciberbullying: miedo o rechazo al uso del celular, o por el contrario, un uso ansioso y excesivo.

“Cuando los niños enfrentan situaciones de acoso, lo más importante es que sientan que no están solos. Escuchar sin juzgar y validar sus emociones es clave”, señala Daniela Pattherson, médica especialista en psiquiatría infanto-juvenil de Clínica Alemana Valdivia.

Rol de los colegios en la detección y prevención

Los establecimientos educativos tienen un deber de cuidado y protocolos que buscan prevenir, detectar y abordar estas situaciones. Informar al colegio es un paso fundamental para que se activen medidas de protección, acompañamiento y sanción cuando corresponda.


Estrategias para enfrentar el ciberbullying

Además del apoyo emocional, los especialistas recomiendan medidas prácticas:

  • Guardar registros (capturas de pantalla).

  • Configurar bloqueos en redes sociales.

  • Denunciar contenidos abusivos en las plataformas.

  • En casos graves, recurrir a instancias legales.

“Es esencial fomentar conversaciones sobre respeto digital en el hogar y establecer reglas claras de uso, siempre con un enfoque de acompañamiento más que de control”, agrega la especialista.

Prevención: la clave para proteger a los niños

La prevención es tan importante como la reacción. Promover la empatía, enseñar habilidades socioemocionales y abrir espacios de diálogo seguro ayudan a que los niños crezcan en entornos más sanos. El acompañamiento profesional cumple un rol central: psicólogos y psiquiatras infantiles pueden entregar herramientas para fortalecer la resiliencia, mejorar la autoestima y apoyar tanto al paciente como a su familia.

“El bullying no se resuelve solo ni desaparece ignorándolo. Es necesario intervenir de manera temprana, desde la familia y el colegio”, advierte la especialista de Clínica Alemana Valdivia.

Equipo multidisciplinario en Clínica Alemana Valdivia

En Clínica Alemana Valdivia, los especialistas cuentan con un enfoque integral en la atención de niños y adolescentes, respaldando a las familias y favoreciendo el desarrollo en un entorno de cuidado, respeto y seguridad.