En el marco del Mes del Cáncer de Mama, Clínica Alemana Valdivia junto a las carreras de Obstetricia y Medicina de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, realizaron la Jornada Interdisciplinaria del Cáncer de Mama.
El encuentro reunió a profesionales de la salud, estudiantes y representantes de distintas instituciones con un objetivo común: fortalecer la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Durante la jornada, autoridades como Lorena Liewald Dessy, Directora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia, y el Dr. Javier Delgado Obando, Médico Director de Clínica Alemana Valdivia, destacaron la importancia de unir esfuerzos entre el ámbito académico, público y privado para avanzar en estrategias que mejoren el abordaje integral del cáncer de mama.
“Estamos muy contentos de haber organizado esta jornada interdisciplinaria. Ha sido una actividad muy enriquecedora, sobre todo hacia la comunidad, en que el Centro de Mama de Clínica Alemana ha podido apoyar en la actualización de temas tan relevantes en este mes de sensibilización del cáncer de mama”,expresó Nicolás Yáñez, oncólogo staff de Clínica Alemana Valdivia.
La jornada incluyó charlas temáticas a cargo de distintos especialistas y stands informativos que abordaron temas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama desde diversas perspectivas médicas.
Estas instancias permitieron actualizar conocimientos, resolver dudas y promover la educación en salud femenina entre estudiantes, profesionales y la comunidad en general.
“Vine por segundo año a la jornada y me ha gustado mucho. Las charlas son variadas, cortas y precisas, lo que hace que sea muy agradable venir y aprender. Han cambiado muchas cosas en poco tiempo y aquí las explican de una forma muy simple”, comentó Carolina Steuer, estudiante de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Los especialistas en prevención y cirugía de mama de Clínica Alemana Valdivia, reafirman su compromiso con la prevención y detección temprana en las mujeres, promoviendo instancias de educación y actualización que permitan mejorar la atención, el acompañamiento y la calidad de vida de las pacientes.
La jornada dejó en evidencia que la colaboración interdisciplinaria y el conocimiento compartido son claves para enfrentar esta enfermedad con más empatía, innovación y compromiso.