Insomnio en niños: consejos para un buen dormir pp
No lograr un descanso adecuado se relaciona con cambios en el ánimo, la conducta, algunas habilidades motoras y riesgo de obesidad, entre otras cosas.
No lograr un descanso adecuado se relaciona con cambios en el ánimo, la conducta, algunas habilidades motoras y riesgo de obesidad, entre otras cosas.
En Chile, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección a tiempo es clave, ya que existe un 90% de probabilidades de tratamiento.
Los roces cotidianos, por pequeños que sean, van minando la relación, por lo que se aconseja evitar discusiones innecesarias y decidir ver lo positivo.
A largo plazo, no lograr un buen descanso puede ser riesgo de problemas cardiovasculares, neurológicos, metabólicos, entre otros.
Esta actividad física aumenta la capacidad pulmonar, mejora las funciones del sistema circulatorio, disminuye la presión arterial y protege las articulaciones.
Es ideal retomar la cotidianeidad incluyendo actividades significativas, de autocuidado, ocio y tiempo libre, además de otras productivas que estructuren la vida diaria.
Algunos beneficios son prevenir enfermedades crónicas, además de disminuir la ansiedad y reducir los síntomas de la depresión.
En épocas de estrés el cuerpo mitiga el malestar a través de alimentos que producen “sensación de placer”, como carbohidratos o productos ricos en azúcar.
Replantearse cómo queremos vivir, además de tener claro qué nos gustaría cambiar y qué mantener de la época prepandemia son aspectos claves.
Para la mujer es fundamental sentirse segura durante esta etapa, por lo que es importante contar con el apoyo de su entorno y del equipo médico.