Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para generar conciencia sobre una de las enfermedades crónicas más prevalentes del mundo. ¿Quieres saber más? Lee esta nota a continuación.
En Chile, más del 12 % de los adultos vive con diabetes, y miles de personas no saben que la tienen debido a su avance silencioso. Por eso, esta fecha destaca la importancia del diagnóstico temprano, la educación en hábitos saludables y el acompañamiento médico continuo.
La diabetes tipo 2 -la más común- se desarrolla de forma progresiva y muchas veces sin síntomas evidentes. Esto posibilita que avance por años sin ser detectada, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares, renales, visuales y neurológicas.
Por eso, el Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que:
Detectarla a tiempo cambia completamente el pronóstico.
Los chequeos periódicos son clave, especialmente en personas con sobrepeso, antecedentes familiares, hipertensión o sedentarismo.
Los hábitos saludables pueden prevenir o retrasar su aparición.
En Clínica Alemana Valdivia, el cuidado de los pacientes con diabetes se aborda desde una mirada integral que combina diagnóstico, tratamiento y educación.
Nuestro equipo de medicina interna, nutrición, y laboratorio clínico trabaja coordinadamente para acompañar a cada persona según sus necesidades, etapa de la enfermedad y estilo de vida.
Conmemorar este día no solo se trata de información, sino de reconocer la disciplina, el compromiso y la constancia de quienes controlan su condición día a día. También es una oportunidad para agradecer la labor de los equipos clínicos y reforzar la importancia del autocuidado como herramienta fundamental.
En esta fecha, Clínica Alemana Valdivia reafirma su compromiso con:
Promover una vida saludable mediante educación y prevención.
Facilitar el acceso a exámenes y controles, especialmente para quienes tienen factores de riesgo.
Acompañar a los pacientes con un enfoque humano, cercano y basado en evidencia.
Si presentas sed excesiva, cansancio persistente, visión borrosa, aumento de la frecuencia urinaria o antecedentes familiares, es recomendable visitar a un especialista.
Estos signos pueden ser una señal temprana de alerta. Por eso, consultar con un médico no sólo permite un diagnóstico oportuno, sino que también abre la puerta a un tratamiento que puede cambiar la calidad de vida de las personas.